AVATAR SONORO

 

av-avatarsonoro

  • avatar-sonoro-interfaz
    avavatar-sonoro-patch
    avatar-sonoro--screen-capture
    av-avatarsonoro

Instalación sonora interactiva online

Gonzalo Biffarella, Yamil Burguener, Andres Senn
avatarsonoro.com.ar (actualmente en desuso)

ver video demo 1
ver video demo 2

El espacio elegido como soporte de Avatar Sonoro tiene lugar en la red de Internet. Allí se abre un mapa en 3D en el cual los usuarios navegan e interactúan con el sistema representados cada uno por un Avatar Sonoro (A.S.). Lo que particulariza a cada avatar no es su representación gráfica, simples esferas de colores, sino su complejidad sonora.
Al ingresar al sistema, el usuario se define a través de un sonido extraído de cualquier fuente sonora. Este sonido será lo que lo represente como un ser único. El usuario o interactor, al desplazarse en ese espacio virtual, entra en contacto con los demás A.S. que se encuentren en el sistema. De este modo, cada vez que dos o más A.S. se acercan en el espacio virtual, se activa entre ellos distintos modos de diálogo, de modo tal que cada uno de
ellos influencia, y se influencia, en el entorno, dependiendo principalmente de su “estado” particular, como también de su estructura sonora interna entre otros
factores. En este sentido, cada sonido es un individuo que interactúa, se transforma y transforma a los demás.
La obra reflexiona sobre los modos posibles de diálogo entre individuos que interactúan en una sociedad compleja. Una sociedad inserta en procesos de globalización y de marginación, una sociedad en la que sus individuos o grupos están inmersos en constantes procesos de transculturación, hibridación y
dominación. Procesos que van dejando a su paso nuevas formas de expresión cultural.
Cada A.S. tiene la posibilidad de ir alterndo su “estado”. Cada uno de esos estados posibles representa un modo de desenvolverse en esta sociedad sonora, influyendo o siendo influido por los otros A.S., o tomando una actitud
más pasiva expectante, etc.
El resultado de la interacción de cada grupo de A.S., que asistieron a un diálogo en particular, dejará rastros representados por texturas sonoras. Así, cada A.S. con su accionar irá mutando su propia identidad y la de los otros individuos, dejando “vestigios culturales” (sonoros en nuestro caso) comunes a toda la comunidad.